Señor/a Responsable de Seguridad OT,
En el paisaje digital de la planta moderna, cada PLC y cada HMI es un castillo de datos. Su proveedor de ciberseguridad industrial debe ser el guardián que fortalezca muros, vigile las murallas y repare brechas antes de que un ataque las cruce. A continuación, los servicios y certificaciones indispensables para confiar en un aliado experto como ACI.
1. Evaluaciones de vulnerabilidades y pruebas de penetración OT
- Análisis de vulnerabilidades: escaneo profundo de firmware, sistemas SCADA e ICS con herramientas especializadas (Tenable, OpenVAS, Nexpose).
- Pruebas de penetración OT: pentests en PLC, HMIs y redes industriales, simulando ataques reales para descubrir puntos débiles.
- Red teaming ICS: ejercicios avanzados donde un equipo simula atacantes para validar detección y respuesta.
2. Cumplimiento normativo y certificaciones
- IEC 62443: estándar clave para seguridad OT – su proveedor debe ofrecer auditorías de gap analysis y roadmaps de cumplimiento.
- ISO 27001 / ISO 27019: para la gestión de la seguridad de la información y la adaptación a entornos de control industrial.
- NIST SP 800-82: buenas prácticas en ciberseguridad de sistemas de control industrial.
- Certificaciones del equipo: profesionales con CISSP, GICSP o GIAC GICSP que avalan experiencia en entornos críticos.
3. Diseño e implementación de arquitectura segura
- Segmentación de redes (Modelo Purdue / IEC 62443): definición de zonas y barreras DMZ OT.
- Firewalls industriales y DPI SCADA: configuración de NGFW con inspección profunda de paquetes para Modbus, DNP3 o CIP.
- Zero Trust OT: microsegmentación basada en identidad de dispositivo y aplicación.
4. Monitorización continua y SOC OT
- SOC especializado en OT: centro 24/7 que recibe logs de firewalls, IDS/IPS y sistemas SCADA.
- SIEM industrial: ingesta de eventos OT en Splunk, QRadar o Azure Sentinel para correlación avanzada.
- Network Traffic Analysis (NTA): herramientas como Nozomi Guardian o Claroty que perfilan comportamientos y alertan anomalías.
5. Gestión de incidentes y respuesta
- Playbooks y runbooks: procedimientos documentados para contener, erradicar y recuperar ante un incidente.
- Servicios de respuesta remota: acceso inmediato a especialistas ACI para coordinar contención y análisis forense.
- Ejercicios de simulación (tabletop drills): entrenamientos regulares con su equipo para medir tiempos de reacción.
6. Gestión de parches y hardening
- Parches OT: calendario de actualizaciones de firmware para PLC, HMI y switches industriales.
- Virtual patching: reglas compensatorias en firewalls cuando el parche físico no sea posible de aplicar de inmediato.
- Hardening de dispositivos: configuración segura de sistemas operativos en servidores y estaciones de ingeniería (desactivación de servicios innecesarios, aplicación de listas blancas).
7. Formación y concienciación
- Cursos especializados: entrenamientos prácticos en protocolos SCADA/DCS y herramientas de seguridad OT.
- Simulacros de phishing industrial: campañas para evitar que credenciales válidas sean comprometidas.
- Workshops ejecutivos: sensibilización de directivos sobre riesgos y ROI en ciberseguridad industrial.
8. Consultoría estratégica y auditorías periódicas
- Gap analysis y roadmap: diagnóstico inicial y plan de mejora continua alineado con Industria 4.0.
- Revisiones anuales: auditorías externas para validar avances en cumplimiento y nuevas amenazas.
- Asesoría en diseño seguro: revisión de proyectos de automatización para incorporar seguridad desde la fase de ingeniería.
9. Soporte y mantenimiento especializado
- Servicio 24/7/365: asistencia inmediata ante emergencias.
- Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA): tiempos de respuesta y resolución garantizados.
- Actualizaciones de inteligencia: boletines periódicos sobre nuevas vulnerabilidades y amenazas emergentes.
Conclusión
Al elegir un proveedor de servicios de ciberseguridad industrial, asegúrese de que ofrezca desde evaluaciones de vulnerabilidades hasta SOC OT, pasando por certificaciones IEC 62443 e ISO 27001. Con ACI a su lado, su planta estará protegida como una fortaleza digital, lista para afrontar los desafíos de la era conectada.